Comenzó el 7 de octubre y se extenderá hasta el día 13, transformando a Termas de Río Hondo en el epicentro del arte y la cultura tradicional con una nueva edición del Festival Internacional de Folklore “Ashpa Súmaj” (FIFAS 2025)
La actual Intendente de Quilino y Villa Quilino, Mabel Godoy, no solo se ha destacado por su incansable labor al frente del municipio, sino que en los últimos tiempos ha comenzado a asesorar a jefes comunales de la localidad de Ischilín y de otras zonas del norte cordobés. Su experiencia en gestión pública y su capacidad para concretar proyectos la convierten en una referente regional.
Godoy ha impulsado avances clave para su comunidad en áreas fundamentales como educación, salud, seguridad, acceso al agua potable y recientemente, una importante obra de gas natural que beneficiará a toda la población. Además, ha promovido la capacitación permanente, gestionando cursos formativos para que vecinos y vecinas puedan mejorar sus oportunidades laborales y alcanzar un mayor bienestar.
En el plano
turístico y productivo, su gestión también ha dejado huella. A través del “Ente
de la Sal” y otros programas provinciales y nacionales, Quilino ha sido
promocionado como destino gastronómico con su producto estrella: el cabrito. La
participación en eventos nacionales ha permitido posicionar la identidad local
con degustaciones de platos típicos como cazuelas, empanadas y preparaciones
tradicionales, así como la oferta de dulces y derivados de la mandarina, fruto
emblemático de la región.
Gracias a su
compromiso y visión de desarrollo, Mabel Godoy se ha convertido en una figura
de consulta y asesoramiento para otras localidades, compartiendo su experiencia
en planificación, gestión de recursos y desarrollo comunitario.
En el paraje Las Juntas,
departamento Tulumba, un rincón apartado de la provincia, se ha vivido una
experiencia educativa transformadora. La maestra y directora Laura Palomeque,
al frente de la escuela rural Gendarme Raúl Cuello, decidió afrontar la falta de
medios de comunicación y recursos con creatividad y dedicación.
Con solo tres alumnas: Azul, Morena
y Zoe, la docente ideó un proyecto de innovación educativa para crear una
revista escolar en formato papel, llamada “Don Amado”, que recientemente
lanzó su Edición N° I. El nombre de la publicación es un homenaje a las
raíces y valores del lugar.
Un
Proyecto que Rompe Barreras
En un entorno rural aislado, donde
el acceso a fuentes de información es limitado, Laura Palomeque se propuso
integrar los conocimientos adquiridos en diversas materias, desde Lengua hasta
Ciencias Sociales, a través de un medio de comunicación propio. El objetivo:
desarrollar competencias comunicativas, fortalecer la escritura creativa y dar
voz a la comunidad educativa.
¿Cómo lo hicieron?
Más
Que una Revista: Una Lección de Vida
El lanzamiento de “Don Amado”
es más que un proyecto escolar. Representa la materialización de un sueño
impulsado por la fe en la educación y el trabajo en equipo.
Laura Palomeque afirmó: “Si crees
lo suficiente en ti y en tu proyecto, y trabajas arduamente en ello, lo vas a
conseguir, por más grande que sea el obstáculo que pudieses tener.”
Felicitaciones a Azul, Morena y Zoe por su compromiso, creatividad y entusiasmo. Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación puede transformar realidades, aun en los contextos más desafiantes.
¡Que sigan
las páginas llenas de historias por contar!
AQUÍ LES DEJO LAS PÁGINA DE LA REVISTA IMPRESA QUE LAURA REPARTIRÁ EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
El Dr.
Pizzi, quien ha sido reconocido por su labor en la lucha contra el coronavirus,
destacó la importancia de abordar las consecuencias del calentamiento global,
que ha permitido la llegada del mosquito africano Aedes aegypti, transmisor de
enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla.
Tras la
conferencia, el público presente pudo participar en una mesa redonda con la
Dra. Mirtha Páez Rearte y el Dr. Alex Tomás, investigadores del Centro de
Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), bajo la
coordinación de la directora administrativa, Andrea Salomón.
El evento contó con la asistencia de agentes sanitarios de municipios y comunas de la región, así como representantes de fuerzas vivas e instituciones sociales comprometidas con la prevención.
La
intendente Cecilia Garay se refirió a la importancia de la conferencia en una
entrevista con Ecos del Norte,
destacando la necesidad de trabajar conjuntamente para prevenir la propagación
de estas enfermedades."
Además, la
intendente Cecilia Garay compartió importantes actualizaciones sobre el
progreso de obras en la región durante una conferencia con Ecos del Norte.
Destacó el avance en la cementación de 5 cuadras de la calle 12 de Octubre, un
proyecto que se le debía a Vitopel Argentina, y la culminación de la parte
legal para el Bv. Allende y calles aledañas. También anunció que la ambulancia
de alta complejidad ya está siendo equipada en la ciudad de Cruz del Eje, lo
que mejorará significativamente la atención médica de emergencia en la zona .
La
implementación de esta ambulancia forma parte de las medidas adoptadas para
fortalecer la respuesta ante emergencias médicas en la región.