Clima en Deán Funes

jueves, 9 de octubre de 2025

🌎 19º Festival Internacional de Folklore “Ashpa Súmaj” – Termas de Río Hondo, Santiago del Estero

Comenzó el 7 de octubre y se extenderá hasta el día 13, transformando a Termas de Río Hondo en el epicentro del arte y la cultura tradicional con una nueva edición del Festival Internacional de Folklore “Ashpa Súmaj” (FIFAS 2025) 

                           

   

lunes, 16 de junio de 2025

CRIMEN DE LA DOCENTE PATRICIA MONTENEGRO: TRAS CASI DOS AÑOS, COMIENZA EL JUICIO POR FEMICIDIO EN DEÁN FUNES

San Francisco del Chañar. El crimen de la docente Patricia Verónica Montenegro, ocurrido el 5 de octubre de 2022 en esta pequeña localidad del norte cordobés, marcó profundamente a una comunidad que desde entonces no ha dejado de exigir justicia. El próximo 25 de junio, el caso comenzará a juzgarse con jurados populares en la Cámara del Crimen de la Novena Circunscripción Judicial con sede en Deán Funes.
El juicio estará a cargo de la Dra. Carolina Elías, fiscal de Cámara, quien llevará adelante la acusación contra el único imputado: Gastón “Chasco” Márquez, vecino de la víctima, cuya vivienda colinda con la de Patricia.
 

Un crimen que sacudió al pueblo
Patricia, de 46 años, era maestra de la escuela San Martín. Su cuerpo fue hallado dentro de una cisterna con agua, en el patio de su casa, tras una intensa búsqueda en la madrugada del 6 de octubre. Días antes había viajado su pareja desde Córdoba capital para visitarla, y al no encontrarla, dio aviso. Al llegar, notó señales de un incendio en la habitación.
La casa evidenciaba señales de violación de domicilio y robo: faltaban una billetera y una pequeña caja fuerte con dinero y joyas. La hipótesis de un femicidio en ocasión de robo comenzó a cobrar fuerza desde los primeros días.

Una causa sin avances, hasta la llegada de la Dra. Cepede
Aunque el domicilio de Márquez fue allanado el 9 de octubre de 2022, con secuestro de elementos clave como una escalera, ropa y un celular, no se produjo ninguna detención inmediata. Durante más de seis meses, la causa permaneció sin medidas concretas.
Recién el 11 de abril de 2023, pocos días después de asumir como fiscal de Competencia Múltiple de Deán Funes, la Dra. Analía de los Ángeles Cepede ordenó la detención de Gastón Márquez, bajo la imputación de violación de domicilio, robo, tentativa de incendio y homicidio calificado por mediar contexto de género.
"Esto es el inicio de una nueva etapa", declaró la fiscal Cepede en aquel momento, destacando que hubo una nueva lectura y valoración de las pruebas reunidas, descartando la idea de inacción: "No es que la causa durmió", subrayó.

Justicia, memoria y comunidad
Desde el día del crimen, la comunidad de San Francisco del Chañar —un pueblo de 3.500 habitantes— no ha dejado de movilizarse. La hermana de la víctima, Cecilia Montenegro, ha sido una de las principales voces de la lucha: “Esta es una lucha que continúa, no termina acá”, expresó durante la marcha número 31 por justicia.
En ese contexto, agradeció el acompañamiento de vecinos y pidió que “Dios le dé mucha sabiduría a la fiscal, para que lleguemos completamente a la verdad de todo esto”.

Un juicio clave para el norte cordobés
El juicio oral será un punto de inflexión en este doloroso caso. La Dra. Carolina Elías asumirá el rol de fiscal de Cámara en este proceso con jurado popular, donde se pondrá en análisis un hecho que conmovió a todo el norte cordobés y que todavía hoy representa una herida abierta.
Tras casi dos años de espera, la esperanza de justicia se acerca, en nombre de Patricia y de toda una comunidad que nunca dejó de marchar.
 
 
 

jueves, 15 de mayo de 2025

MABEL GODOY: UNA INTENDENTE QUE GESTIONA, PROMUEVE Y AHORA TAMBIÉN ASESORA A COMUNIDADES VECINAS

Mabel Godoy
La actual Intendente de Quilino y Villa Quilino, Mabel Godoy, no solo se ha destacado por su incansable labor al frente del municipio, sino que en los últimos tiempos ha comenzado a asesorar a jefes comunales de la localidad de Ischilín y de otras zonas del norte cordobés. Su experiencia en gestión pública y su capacidad para concretar proyectos la convierten en una referente regional.

Godoy ha impulsado avances clave para su comunidad en áreas fundamentales como educación, salud, seguridad,  acceso al agua potable y recientemente, una importante obra de gas natural que beneficiará a toda la población. Además, ha promovido la capacitación permanente, gestionando cursos formativos para que vecinos y vecinas puedan mejorar sus oportunidades laborales y alcanzar un mayor bienestar.

En el plano turístico y productivo, su gestión también ha dejado huella. A través del “Ente de la Sal” y otros programas provinciales y nacionales, Quilino ha sido promocionado como destino gastronómico con su producto estrella: el cabrito. La participación en eventos nacionales ha permitido posicionar la identidad local con degustaciones de platos típicos como cazuelas, empanadas y preparaciones tradicionales, así como la oferta de dulces y derivados de la mandarina, fruto emblemático de la región.

Como corolario de esta intensa actividad, el próximo 25 de mayo se celebrará la 15ª edición de la Fiesta de la Mandarina, un evento con entrada libre y gratuita que incluirá un paseo de artesanos, gastronomía típica y la presentación de artistas en vivo.

Gracias a su compromiso y visión de desarrollo, Mabel Godoy se ha convertido en una figura de consulta y asesoramiento para otras localidades, compartiendo su experiencia en planificación, gestión de recursos y desarrollo comunitario.



lunes, 9 de diciembre de 2024

LA ESCUELA RURAL DE LAS JUNTAS LANZA SU PRIMERA REVISTA ESCOLAR “DON AMADO”

En el paraje Las Juntas, departamento Tulumba, un rincón apartado de la provincia, se ha vivido una experiencia educativa transformadora. La maestra y directora Laura Palomeque, al frente de la escuela rural Gendarme Raúl Cuello, decidió afrontar la falta de medios de comunicación y recursos con creatividad y dedicación.

Con solo tres alumnas: Azul, Morena y Zoe, la docente ideó un proyecto de innovación educativa para crear una revista escolar en formato papel, llamada “Don Amado”, que recientemente lanzó su Edición N° I. El nombre de la publicación es un homenaje a las raíces y valores del lugar.

Un Proyecto que Rompe Barreras

En un entorno rural aislado, donde el acceso a fuentes de información es limitado, Laura Palomeque se propuso integrar los conocimientos adquiridos en diversas materias, desde Lengua hasta Ciencias Sociales, a través de un medio de comunicación propio. El objetivo: desarrollar competencias comunicativas, fortalecer la escritura creativa y dar voz a la comunidad educativa.

¿Cómo lo hicieron?

  • Producción de Contenidos: Las alumnas redactaron entrevistas, noticias, relatos, historietas y anuncios, utilizando la computadora como herramienta principal.
  • Difusión Digital: Para superar la falta de conexión a internet, las notas y novedades se compartieron semanalmente en los estados de WhatsApp, acercando la información a las familias.
  • Periódico Mural: Mensualmente, la escuela presentó un periódico mural, donde destacaban logros, fechas importantes y eventos relevantes.

Más Que una Revista: Una Lección de Vida

El lanzamiento de “Don Amado” es más que un proyecto escolar. Representa la materialización de un sueño impulsado por la fe en la educación y el trabajo en equipo.

Laura Palomeque afirmó: “Si crees lo suficiente en ti y en tu proyecto, y trabajas arduamente en ello, lo vas a conseguir, por más grande que sea el obstáculo que pudieses tener.”

Felicitaciones a Azul, Morena y Zoe por su compromiso, creatividad y entusiasmo. Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación puede transformar realidades, aun en los contextos más desafiantes. 

¡Que sigan las páginas llenas de historias por contar!

AQUÍ LES DEJO LAS PÁGINA DE LA REVISTA IMPRESA QUE LAURA REPARTIRÁ EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

miércoles, 9 de octubre de 2024

VILLA DEL TOTORAL EN ACCIÓN: Contra el Dengue y por la salud de sus habitantes

El martes 8 de octubre, en Villa del Totoral, se llevó a cabo una conferencia informativa sobre el Dengue a cargo del destacado médico infectologo Hugo Pizzi. El evento contó con la participación de expertos en la materia y fue organizado con el objetivo de concienciar a la población sobre la prevención de estas enfermedades.

El Dr. Pizzi, quien ha sido reconocido por su labor en la lucha contra el coronavirus, destacó la importancia de abordar las consecuencias del calentamiento global, que ha permitido la llegada del mosquito africano Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla.

Tras la conferencia, el público presente pudo participar en una mesa redonda con la Dra. Mirtha Páez Rearte y el Dr. Alex Tomás, investigadores del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), bajo la coordinación de la directora administrativa, Andrea Salomón.

El evento contó con la asistencia de agentes sanitarios de municipios y comunas de la región, así como representantes de fuerzas vivas e instituciones sociales comprometidas con la prevención.


La intendente Cecilia Garay se refirió a la importancia de la conferencia en una entrevista con Ecos del Norte, destacando la necesidad de trabajar conjuntamente para prevenir la propagación de estas enfermedades."

Además, la intendente Cecilia Garay compartió importantes actualizaciones sobre el progreso de obras en la región durante una conferencia con Ecos del Norte. Destacó el avance en la cementación de 5 cuadras de la calle 12 de Octubre, un proyecto que se le debía a Vitopel Argentina, y la culminación de la parte legal para el Bv. Allende y calles aledañas. También anunció que la ambulancia de alta complejidad ya está siendo equipada en la ciudad de Cruz del Eje, lo que mejorará significativamente la atención médica de emergencia en la zona .

La implementación de esta ambulancia forma parte de las medidas adoptadas para fortalecer la respuesta ante emergencias médicas en la región.





jueves, 3 de octubre de 2024

CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL (COMPLETA)



Sancionada: 12/06/2018
Promulgada: NO CORRESPONDE Publicada:
Boletín Municipal Especial Junio 2018
PREÁMBULO
“Nosotros, los representantes del pueblo de la ciudad de Deán Funes, elegidos por voluntad soberana de los vecinos, reunidos en Convención Municipal Constituyente, y en ejercicio de la autonomía que emerge de su naturaleza preexistente, reconocida y asegurada por la Constitución Nacional y Provincial, nos convocamos para: reafirmar la identidad de nuestra ciudad, reconocer su origen histórico en la Posta Los Algarrobos, y el comienzo del desarrollo poblacional en el tendido del ferrocarril, valorando su carácter multicultural. Organizar jurídica, política, administrativa y económicamente el Municipio, en el marco de un Plan de Desarrollo Estratégico que persiga el progreso material y espiritual respetando las tradiciones; asegurar el sistema representativo, republicano, federal, democrático y de plural participación política, social y multisectorial, afianzando los derechos municipales en el plano nacional y provincial como polo de desarrollo educativo, turístico, laboral y ganadero del norte cordobés; establecer la responsabilidad de los funcionarios públicos en el encuadramiento ético, político y jurídico; garantizar la libertad, la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género; determinar los derechos y deberes del vecino, exaltando los valores de la persona humana; fomentar el arraigo poblacional valorizando la integración de las colectividades inmigratorias con su universo costumbrista y la defensa de nuestras tradiciones, en consonancia con el sentimiento de unidad latinoamericana; reconocer los derechos al trabajo como única forma de progreso, a la vivienda, a la salud, a la educación, a la cultura y al deporte; incentivar la participación de la juventud, la protección a la niñez, la tercera edad y las minorías en igualdad de oportunidades; enaltecer el respeto a la ley y al dominio público como base de una mejor calidad de vida, convivencia, justicia, solidaridad, fraternidad y cooperación; amparar y enriquecer el patrimonio histórico y cultural con promoción de las artes en general; estimular el crecimiento armónico de la ciudad preservando el medio ambiente y promoviendo el bien común; exaltar el valor de la familia como núcleo de cohesión comunitaria; invocando la protección de Dios, como fuente de toda razón y justicia en conjunción con las diversas creencias, ordenamos y sancionamos para el presente y las futuras generaciones esta Carta Orgánica Municipal para la Ciudad de Deán Funes”.
PRIMERA PARTE DECLARACIONES, DERECHOS, DEBERES, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ESPECIALES SECCIÓN ÚNICA TÍTULO PRIMERO DECLARACIONES DERECHOS Y DEBERES