Clima en Deán Funes

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA ESCUELA RURAL DE LAS JUNTAS LANZA SU PRIMERA REVISTA ESCOLAR “DON AMADO”

En el paraje Las Juntas, departamento Tulumba, un rincón apartado de la provincia, se ha vivido una experiencia educativa transformadora. La maestra y directora Laura Palomeque, al frente de la escuela rural Gendarme Raúl Cuello, decidió afrontar la falta de medios de comunicación y recursos con creatividad y dedicación.

Con solo tres alumnas: Azul, Morena y Zoe, la docente ideó un proyecto de innovación educativa para crear una revista escolar en formato papel, llamada “Don Amado”, que recientemente lanzó su Edición N° I. El nombre de la publicación es un homenaje a las raíces y valores del lugar.

Un Proyecto que Rompe Barreras

En un entorno rural aislado, donde el acceso a fuentes de información es limitado, Laura Palomeque se propuso integrar los conocimientos adquiridos en diversas materias, desde Lengua hasta Ciencias Sociales, a través de un medio de comunicación propio. El objetivo: desarrollar competencias comunicativas, fortalecer la escritura creativa y dar voz a la comunidad educativa.

¿Cómo lo hicieron?

  • Producción de Contenidos: Las alumnas redactaron entrevistas, noticias, relatos, historietas y anuncios, utilizando la computadora como herramienta principal.
  • Difusión Digital: Para superar la falta de conexión a internet, las notas y novedades se compartieron semanalmente en los estados de WhatsApp, acercando la información a las familias.
  • Periódico Mural: Mensualmente, la escuela presentó un periódico mural, donde destacaban logros, fechas importantes y eventos relevantes.

Más Que una Revista: Una Lección de Vida

El lanzamiento de “Don Amado” es más que un proyecto escolar. Representa la materialización de un sueño impulsado por la fe en la educación y el trabajo en equipo.

Laura Palomeque afirmó: “Si crees lo suficiente en ti y en tu proyecto, y trabajas arduamente en ello, lo vas a conseguir, por más grande que sea el obstáculo que pudieses tener.”

Felicitaciones a Azul, Morena y Zoe por su compromiso, creatividad y entusiasmo. Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación puede transformar realidades, aun en los contextos más desafiantes. 

¡Que sigan las páginas llenas de historias por contar!

AQUÍ LES DEJO LAS PÁGINA DE LA REVISTA IMPRESA QUE LAURA REPARTIRÁ EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

miércoles, 9 de octubre de 2024

VILLA DEL TOTORAL EN ACCIÓN: Contra el Dengue y por la salud de sus habitantes

El martes 8 de octubre, en Villa del Totoral, se llevó a cabo una conferencia informativa sobre el Dengue a cargo del destacado médico infectologo Hugo Pizzi. El evento contó con la participación de expertos en la materia y fue organizado con el objetivo de concienciar a la población sobre la prevención de estas enfermedades.

El Dr. Pizzi, quien ha sido reconocido por su labor en la lucha contra el coronavirus, destacó la importancia de abordar las consecuencias del calentamiento global, que ha permitido la llegada del mosquito africano Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla.

Tras la conferencia, el público presente pudo participar en una mesa redonda con la Dra. Mirtha Páez Rearte y el Dr. Alex Tomás, investigadores del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), bajo la coordinación de la directora administrativa, Andrea Salomón.

El evento contó con la asistencia de agentes sanitarios de municipios y comunas de la región, así como representantes de fuerzas vivas e instituciones sociales comprometidas con la prevención.


La intendente Cecilia Garay se refirió a la importancia de la conferencia en una entrevista con Ecos del Norte, destacando la necesidad de trabajar conjuntamente para prevenir la propagación de estas enfermedades."

Además, la intendente Cecilia Garay compartió importantes actualizaciones sobre el progreso de obras en la región durante una conferencia con Ecos del Norte. Destacó el avance en la cementación de 5 cuadras de la calle 12 de Octubre, un proyecto que se le debía a Vitopel Argentina, y la culminación de la parte legal para el Bv. Allende y calles aledañas. También anunció que la ambulancia de alta complejidad ya está siendo equipada en la ciudad de Cruz del Eje, lo que mejorará significativamente la atención médica de emergencia en la zona .

La implementación de esta ambulancia forma parte de las medidas adoptadas para fortalecer la respuesta ante emergencias médicas en la región.





jueves, 3 de octubre de 2024

CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL (COMPLETA)



Sancionada: 12/06/2018
Promulgada: NO CORRESPONDE Publicada:
Boletín Municipal Especial Junio 2018
PREÁMBULO
“Nosotros, los representantes del pueblo de la ciudad de Deán Funes, elegidos por voluntad soberana de los vecinos, reunidos en Convención Municipal Constituyente, y en ejercicio de la autonomía que emerge de su naturaleza preexistente, reconocida y asegurada por la Constitución Nacional y Provincial, nos convocamos para: reafirmar la identidad de nuestra ciudad, reconocer su origen histórico en la Posta Los Algarrobos, y el comienzo del desarrollo poblacional en el tendido del ferrocarril, valorando su carácter multicultural. Organizar jurídica, política, administrativa y económicamente el Municipio, en el marco de un Plan de Desarrollo Estratégico que persiga el progreso material y espiritual respetando las tradiciones; asegurar el sistema representativo, republicano, federal, democrático y de plural participación política, social y multisectorial, afianzando los derechos municipales en el plano nacional y provincial como polo de desarrollo educativo, turístico, laboral y ganadero del norte cordobés; establecer la responsabilidad de los funcionarios públicos en el encuadramiento ético, político y jurídico; garantizar la libertad, la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género; determinar los derechos y deberes del vecino, exaltando los valores de la persona humana; fomentar el arraigo poblacional valorizando la integración de las colectividades inmigratorias con su universo costumbrista y la defensa de nuestras tradiciones, en consonancia con el sentimiento de unidad latinoamericana; reconocer los derechos al trabajo como única forma de progreso, a la vivienda, a la salud, a la educación, a la cultura y al deporte; incentivar la participación de la juventud, la protección a la niñez, la tercera edad y las minorías en igualdad de oportunidades; enaltecer el respeto a la ley y al dominio público como base de una mejor calidad de vida, convivencia, justicia, solidaridad, fraternidad y cooperación; amparar y enriquecer el patrimonio histórico y cultural con promoción de las artes en general; estimular el crecimiento armónico de la ciudad preservando el medio ambiente y promoviendo el bien común; exaltar el valor de la familia como núcleo de cohesión comunitaria; invocando la protección de Dios, como fuente de toda razón y justicia en conjunción con las diversas creencias, ordenamos y sancionamos para el presente y las futuras generaciones esta Carta Orgánica Municipal para la Ciudad de Deán Funes”.
PRIMERA PARTE DECLARACIONES, DERECHOS, DEBERES, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ESPECIALES SECCIÓN ÚNICA TÍTULO PRIMERO DECLARACIONES DERECHOS Y DEBERES

lunes, 23 de septiembre de 2024

POR QUÉ SE ESCONDE LA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL : UNA RESOLUCIÓN QUE GENERA CONTROVERSIA

El jueves de la semana pasada, en el seno del Concejo Deliberante, se dio a conocer la presentación de un Proyecto de Comunicación realizado por la Concejal Adriana Ruarte al Departamento Ejecutivo Municipal. Este pedido se refería a una Resolución del Tribunal Superior de Justicia sobre la Carta Orgánica Municipal, la cual había sido suspendida previamente por un pedido del ex intendente Raúl Alberto Figueroa y la presidenta del Concejo Deliberante en ese momento, Verónica Tomalino.

El conflicto principal radicaba en las atribuciones otorgadas a los órganos de control, las cuales eran consideradas excesivas y no acordes a sus funciones. El Tribunal Superior de Justicia decidió dar lugar a algunos artículos planteados, como el referente al Tribunal de Cuentas, que seguirá regido por la ley Orgánica Municipal 8102, entre otros.

Sin embargo, lo más sorprendente de todo este asunto es la fecha de la Resolución, la cual data del 29 de diciembre de 2023. Resulta alarmante que esta información haya sido ocultada a la ciudadanía durante 9 meses, sin que la intendente municipal fuera debidamente notificada. ¿Por qué se mantuvo en secreto un acontecimiento de tal relevancia? ¿Quiénes estaban al tanto de esta Resolución y decidieron mantenerla en silencio?

En la Editorial de febrero de 2024 de la Revista Ecos del Norte, se advertía sobre posibles maniobras para acelerar el fallo del TSJ, sin saber que la Resolución ya estaba en marcha y siendo ocultada. Es fundamental que la intendente Andrea Nievas tome medidas al respecto, investigando quiénes estuvieron involucrados en esta situación y por qué se decidió mantener en secreto la puesta en vigencia de la Carta Orgánica.

Es necesario que se esclarezcan estos hechos y que se garantice la transparencia en la gestión municipal. La ciudadanía merece estar informada y contar con una administración pública que actúe.


viernes, 30 de agosto de 2024

DECLARÓ EL ABOGADO NAHUEL HEREDIA ANTE LA FISCALÍA: SE ESPERA LA RESOLUCIÓN DE LA FISCAL CEPEDE


Hoy, en la fiscalía local, el abogado Víctor Nahuel Heredia prestó declaración indagatoria ante la fiscal Analía Cepede, en el marco de las acusaciones que enfrenta por Coacción (Defraudación con el pretexto de remuneraciones ilegales), Falsa Denuncia y Estafa Calificada. Durante esta audiencia, estuvo acompañado por su nuevo abogado defensor, el doctor Benjamín Sanzoni Astudillo. Hasta el momento, no se ha hecho pública la declaración de Heredia ni la resolución que pueda tomar la Fiscal Cepede respecto a su situación legal. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre el curso del proceso judicial y la decisión sobre la prisión preventiva.

martes, 27 de agosto de 2024

DETIENEN A ABOGADO MEDIÁTICO DE CHUÑA POR MÚLTIPLES DELITOS

El 21 de agosto por la noche, Víctor Nahuel Heredia, un abogado con notable presencia en los medios locales y que trabajaba en el fuero penal de la Novena Circunscripción desde hace menos de dos años, fue detenido. Heredia enfrenta cargos de Coacción (Defraudación con el pretexto de remuneraciones ilegales), Falsa Denuncia y Estafa Calificada, con la posibilidad de que surjan nuevas acusaciones. Aunque estos delitos podrían ser excarcelables, la Fiscal de Instrucción doctora Analia Cepede ordenó su detención debido al alto riesgo procesal, lo que llevó a que Heredia fuera trasladado a la cárcel de Bouwer.

El abogado ya tenía antecedentes por violencia doméstica contra su abuelo antes de iniciar su carrera profesional. Además, ha sido denunciado ante el Colegio de Abogados local, que ha remitido el caso al Tribunal de Disciplina de la Provincia de Córdoba para su evaluación y posibles sanciones.

Su defensa, liderada por Soria Bartolomé, presentó un habeas corpus solicitando su liberación, alegando que está detenido ilegalmente, y pidiendo el traslado a la cárcel de Cruz del Eje. Sin embargo, por razones de seguridad, Heredia fue trasladado a Córdoba.

La indagatoria está programada para el viernes 30 de agosto a las 11 horas, y se espera la decisión de la Fiscal Cepede sobre la prisión preventiva.

Este caso ha causado gran preocupación en la familia de abogados de la Novena Circunscripción, que se esfuerza por mantener el honor y el respeto en la profesión.

Por último se hace un llamado a la ciudadanía para que aquellos que se consideren afectados por Heredia se dirijan a la fiscalía o al organismo policial.

 

viernes, 31 de mayo de 2024

Reunión de Reconocidos Dirigentes Radicales en Nuestra Ciudad

En la mañana de hoy, un grupo de destacados dirigentes radicales se reunió en un bar céntrico de nuestra ciudad.

Departamento Ischilín
Dirigentes
La reunión contó con la presencia de importantes figuras del partido, incluyendo a dos jefes comunales: Leonardo Tripiana de Los Pozos y Ariel Gutiérrez de Cañada de Río Pinto.

El objetivo de este encuentro fue movilizar el partido, plantearse nuevos objetivos, renovar ideas y dirigentes, además de brindar su apoyo a los jefes comunales del departamento Ischilín.

Entre los presentes se encontraban:

  • Leonardo Tripiana: Jefe comunal de Los Pozos
  • Ariel Gutiérrez: Jefe comunal de Cañada de Río Pinto
  • Claudio Tripiana: Ex jefe comunal de Los Pozos
  • Jorge Arce: Ex Secretario de Gobierno durante la gestión Figueroa
  • Gustavo Ruiz: Ex concejal
  • Ramón Monjes: Dirigente de la UEPC
  • Leonardo Márquez: Ex secretario general del sindicato municipal
  • Gonzalo Muiños: Dirigente de la juventud Radical.
  • Eliana Soria: Dirigente y única mujer presente en la reunión

Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias y propuestas para revitalizar el partido y fortalecer su presencia en la región. Los dirigentes manifestaron su compromiso de trabajar juntos en busca de un futuro próspero y unido para el radicalismo en el departamento Ischilín.