DIRIGIDO A
» Profesores y Estudiantes universitarios avanzados, que se desempeñen en actividades de gestión y formación en diferentes instituciones u organizaciones.
» Profesionales independientes y Emprendedores que requieran estrategias y herramientas para una comunicación eficaz.
» Directivos de empresas y organizaciones de la sociedad civil que requieran estrategias y herramientas para una comunicación eficaz.
100 hs. totales
DESCRIPCIÓN
Hacer uso de la palabra es hacer uso del poder. En efecto, la palabra construida y dicha desde una matriz ética cumple una función central, al hablar y al escribir. Acompañando la comunicación verbal, los componentes y manifestaciones de la comunicación no verbal como: la imagen, los gestos, los movimientos del cuerpo, amplían el campo de importancia de la comunicación personal. Claro, la palabra y la imagen, van conformando nuestra identidad.
Destacamos que comunicar es compartir; es participar con otro; es intercambiar; es descubrir; es difundir; es conversar. Y la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, hablar para deleitar, conmover o persuadir. La comunicación y, específicamente, la oratoria tienen gran importancia en todos los ámbitos: educativo, laboral, social, empresarial, jurídico.
En consecuencia, la capacitación y los entrenamientos son aliados permanentes. Los desafíos al hablar y al escribir, tienen dos dimensiones: la del contenido, y la de la forma o modo en que se expresan. Entonces, se trata de prepararse para hablar, conversar, debatir, exponer, evaluar, escribir, desarrollar ideas y teorías claras, sobre distintas cuestiones.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
02/06/2018
DURACIÓN
6 encuentros | Sábados de 9 a 17 hs. | 02, 09 y 30 de junio | 28 de julio | 04 y 18 de agosto | Evaluación 01 de septiembre
DOCENTES
Ab. Mena Contessi, Gaston (Disertante )
Ab. Rinaldi, Marcelo (Disertante )
As. De Ima Ponce, Pamela Grisel (Disertante )
Lic. Castellano, Ines (Disertante )
Lic. Duarte, Miguel Angel (Disertante )
Lic. Martine, Melania Yesia (Disertante )
Mag. Zanotti, María Cristina (Disertante )
INFORMES
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=12495
Hacer uso de la palabra es hacer uso del poder. En efecto, la palabra construida y dicha desde una matriz ética cumple una función central, al hablar y al escribir. Acompañando la comunicación verbal, los componentes y manifestaciones de la comunicación no verbal como: la imagen, los gestos, los movimientos del cuerpo, amplían el campo de importancia de la comunicación personal. Claro, la palabra y la imagen, van conformando nuestra identidad.
Destacamos que comunicar es compartir; es participar con otro; es intercambiar; es descubrir; es difundir; es conversar. Y la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, hablar para deleitar, conmover o persuadir. La comunicación y, específicamente, la oratoria tienen gran importancia en todos los ámbitos: educativo, laboral, social, empresarial, jurídico.
En consecuencia, la capacitación y los entrenamientos son aliados permanentes. Los desafíos al hablar y al escribir, tienen dos dimensiones: la del contenido, y la de la forma o modo en que se expresan. Entonces, se trata de prepararse para hablar, conversar, debatir, exponer, evaluar, escribir, desarrollar ideas y teorías claras, sobre distintas cuestiones.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
02/06/2018
DURACIÓN
6 encuentros | Sábados de 9 a 17 hs. | 02, 09 y 30 de junio | 28 de julio | 04 y 18 de agosto | Evaluación 01 de septiembre
DOCENTES
Ab. Mena Contessi, Gaston (Disertante )
Ab. Rinaldi, Marcelo (Disertante )
As. De Ima Ponce, Pamela Grisel (Disertante )
Lic. Castellano, Ines (Disertante )
Lic. Duarte, Miguel Angel (Disertante )
Lic. Martine, Melania Yesia (Disertante )
Mag. Zanotti, María Cristina (Disertante )
INFORMES
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
No hay comentarios:
Publicar un comentario